5 consejos al iniciar en el camino de la arteterapia

12.01.2024

Al empezar un nuevo camino o experiencia siempre nos encontramos con diversas situaciones a las que no estamos acostumbrados. Nuevas experiencias involucran nuevas emociones y sentimientos que surgirán a pesar de nuestros deseos, es por eso que te invito a leer estos 5 consejos para iniciar en este camino del arteterapia, consejos que si aún no te terminar de decidir, espero te ayuden a realizar la elección.

1. Explora los materiales

Al principio puede parecer desafiante encontrarse con materiales de arte, en especial si nos has tenido un acercamiento previo a ellos, o si la única experiencia ha sido relacionada al colegio y la escuela, no te preocupes. Si bien los procesos de arteterapia pueden varias en su forma en cuanto a qué hacer y qué no, en general la invitación es a explorar. Puede que haya un tema o que sea un trabajo libre, pero en general durante las primeras aproximaciones el objetivo será que el cliente se puede acercar al proceso creativo, conocer el material y su forma de trabajarlo y para eso es necesario hacer. Atreverse será lo primero, acompañado por soltar los prejuicios... y jugar. Al igual que hacen los niños al tomar un trozo de tiza es necesario soltarse y ver qué es lo que surge llevando de la mano el temor y las diversas emociones que nos puedan acompañar.

2. Pon atención a tus emociones

Si bien un dibujo o imagen puede parecer inofensivo, el proceso de arteterapia puede despertar diversas emociones tanto positivas como negativas, algunas que quizá no teníamos idea que estaban por ahí escondidas. La invitación es a ponerles atención dentro de lo posible. Si bien esto será algo que el arteterapeuta abordará en las sesiones, es vital la disposición a examinar dichas emociones por parte del paciente, de modo que el bote en el que vamos no sea arrastrado por el río de las emociones de forma libre, sino que podamos ir dando forma a nuestro ritmo los remos para dirigirlo.


3. Acepta lo que sientes. Tus emociones son válidas

Si bien puede ser un trabajo de años, aceptar y validar el amplio espectro de emociones que como seres humanos poseemos es vital a la hora de trabajar en arteterapia, como en muchas otras formas de terapia. Pensar en una emoción como no válida o un error no solo nos hará sentir mal, sino que impactará en nuestra forma de vernos a nosotros mismos y a lo otros. ¿Cómo puedo trabajar con algo que no reconozco que existe en mí? Una respuesta podría ser, con mucha dificultad, encontrando soluciones que se pueden transformar fácilmente en un espejismo cuando pensábamos haber llegado al oasis del desierto.

4. Todo puede ser arte

Deja de lado la idea de arte que por años la sociedad ha establecido en nuestra imaginación. La belleza no se encuentra solo en las piezas de arte de los museos, sino en cualquier manifestación artística que se pueda ganar la atención de alguien dispuesto a observarla. Lo importante no es lo estético, sino el proceso, las emociones que enfrentamos, la forma en la que nos relacionamos con la obra, el significado que le atribuimos.

5. No te compares

Como ya mencionaba anteriormente, es vital dejar de lado las consideraciones de lo estético según lo establecido por la sociedad tradicional. En especial al trabajar dentro de un grupo de arteterapia nos puede suceder que tendamos a comparar nuestro trabajo con los otros, pudiendo eso llevarnos a subestimar o sobreestimar nuestro propio trabajo, cuando lo importante en arteterapia no es el dominio artístico, sino el proceso y los significados que le demos a la obra, así como nuestra experiencia construyéndola y observándola. Es por eso que te aconsejo que no te compares, incluso con personas que puedan haber vivido experiencias similares a la tuya, ya que aún así, nuestra propia subjetividad y experiencias nos llevará a vivir un mismo evento de diversas formas, pudiendo existir diversas interpretaciones de esa misma experiencia o emoción.



© 2024 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar